Rondos de fútbol y sus ventajas
¿ Qué es un rondo en el fútbol?
Los jugadores se disponen en una estructura geométrica delimitada por el entrenador, las posiciones de los jugadores están prefijadas e intentan conservar el balón, mientras otros jugadores se lo impiden, robando el balón o interceptando el pase.
El rondo de fútbol en equipos de alto rendimiento se utiliza como ejercicio de entrenamiento, en las sesiones de fútbol profesional en las últimas décadas, consiste como hemos definido anteriormente, en posicionar una cantidad variable de jugadores, que ocuparan un espacio geométrico ( cuadrado, rectángulo, polígono, triangulo..), que intentan conservar el balón, mientras otros jugadores intentan robar el balón.
Los rondos de fútbol o mareos como se denominaban en algunos barrios, se practicaban antiguamente como entretenimiento previo a los entrenamientos de fútbol, mientras que iban llegando todos los jugadores al campo de entreno, pero cuando se fue dando importancia a la conservación del balón para de esta forma tener la iniciativa en el juego, o defenderse teniendo el balón, fue tomando un gran valor y multiplicándose la variedad de ellos cambiando algunas premisas, dependiendo que objetivo se quería conseguir.
El F.C. Barcelona a través de entrenadores como Laureano Ruiz y Johan Cruyff, convirtieron los rondos de fútbol y los ejercicios de posesión, en un sello de identidad del equipo, y crearon una escuela de cantera, basada en los conceptos que se utilizan en rondos de fútbol, en los cuales se trabaja en los entrenos, distintos componentes como son el táctico, el técnico y el físico.
Componentes tácticos: paredes, apoyos, desmarques, control de juego, ritmo de juego, cambios de orientación, basculaciones, coberturas. Componentes físicos: desmarques y apoyos permanentes, que conllevan cambios de dirección, velocidad explosiva, resistencia. Componentes técnicos en situaciones similares al partido de competición, controles orientados, pases con distintas superficies y de distancia.
¿Que se trabaja en los rondos?
Partiendo de un análisis estructural, la dinámica del rondo en su idea más básica parte de una superioridad numérica de dos o más jugadores (3×1,4×1, 5×1, 4×2, 5×2, etc…) y el objetivo principal es mantener el balón.
El juego del rondo se podría incluir en los juegos de mantenimiento de balón, pero existe una pequeña diferencia en los juegos de mantenimiento las posiciones de los jugadores son aleatorias, mientras que en un rondo las posiciones de los jugadores son prefijadas de antemano.
Muchos entrenadores tienen sus dudas sobre la utilidad que tiene el rondo en cuanto a su aplicación como ejercicio de entrenamiento, ya que no esta claro la eficacia de su trasferencia a situaciones reales de juego y sobre las exigencias físicas del mismo. Nosotros pensamos que este juego puede ser muy útil para desarrollar el rendimiento de los jugadores y que introduciendo variantes y diferentes estímulos, puede ayudar a representar situaciones reales de juego, de lo contrario lo más real a un partido, sería jugar un partido.
Mencionaremos como influye el juego del rondo a cada una de las diferentes estructuras del juego, demostrando así que es un elemento útil para el entrenamiento y para la mejora del rendimiento del futbolista.
* Forma condicional: variando el espacio, el tiempo, el número de jugadores, trabajamos la resistencia aeróbica y anaeróbica, los duelos, y velocidad de desplazamiento.
* Forma cognitiva: en el rondo tenemos distintos estímulos a percibir (entorno, rival, balón y situación de los compañeros) y toma de decisiones. Trabajando la velocidad de procesamiento de la información percibida.
* Forma coordinativa: en el rondo se consigue una agilidad y coordinación en situaciones reales que se dan en un partido.
* Forma creativa: El juego del rondo “obliga” a los jugadores a utilizar varios recursos técnicos y tácticos
* Forma socio-afectiva: desarrollaremos la compenetración entre nuestros jugadores, si hacemos rondos y juntamos los jugadores por parejas, tríos, o según una línea táctica conseguiremos una implicación afectiva y conocimiento de los compañeros, importantisimo en un juego de equipo.
Clasificación de los tipos de rondos en fútbol
Podríamos clasificar los tipos de rondos de fútbol, en función de sus objetivos o sus condicionamientos técnico-tácticos, de este modo podemos catalogarlos como:
La ejecución de los pases deben de ser más precisos, dar amplitud y profundidad, buscar los pases más directos, todo ello se debe entrenar, son posiciones específicas pero que desde el fútbol de base debemos trabajar, más adelante analizaremos esos entrenamientos y como podemos conseguirlo, y en la última zona del campo, los jugadores deben poseer un buen uno contra uno, al igual que un dos contra uno, velocidad gestual, rapidez a la hora de atacar los espacios libre, dribling y regates son fundamentales, al igual que el remate a portería de un toque y los controles orientados..
Rondos de fútbol tradicionales
Se realiza una conservación de balón simple, en un espacio definido, complicandolo al cambiar ciertos condicionantes, como los toque, cambios de posición, pasar con la pierna menos buena, no repetir pase, etc….
Rondos de fútbol con finalización
El objetivo principal es seguir trabajando la conservación del balón de forma colectiva y le sumamos la dificultad de tener un objetivo final, que puede ser tanto un pase ( último pase, cambio de orientación, pase entre líneas ), o una jugada de remate a portería.