Posesión de balón // Como modelo de juego

Posesiones simples

El objetivo principal es el de la conservación del balón, sin ningún otro objetivo secundario. El dominio del balón de forma grupal y crear interconexiones, automatismos con los compañeros.

A nuestro modo de ver, se debe trabajar en edades tempranas para que enseguida tomen conciencia del concepto del juego con balón, se pueden clasificar de distintas formas dependiendo de las variables que queramos ajustar, para conseguir los movimientos técnicos y la velocidad gestual en la toma de decisiones.

 

* Según tamaño de la superficie

El objetivo a conseguir cambia si se modifica la zona en donde se desempeña. Si la superficie es mayor se tiene más tiempo para pensar, más tiempo para realizar el gesto técnico, para la toma de decisiones, se podría emplear para un nivel bajo o en los inicios del futbol base e iracotando la zona según se va progresando en las condiciones técnicas.

* En superioridad númerica

De esta forma entrenamos situaciones de partido en las que cuando tenemos el balón deberemos crear superioridad numérica para no perder la pelota, deberemos encontrar el hombre libre y el equipo en inferioridad deberá presionar y obstaculizar las líneas de pase.

Si analizamos la posesión en un partido, hay una fase o zona 0 en la que se encuentra el balón donde deberemos conseguir esa superioridad para la conservación del balón, dépues existe una fase de cooperación o zona 1, que será donde con más probabilidad el balón se moverá, con los jugadores más proximos, y despues existe una fase de alejamiento o zona 2 donde tendrán menos incidencia los jugadores que la ocupan, pero dependiendo si el balón pasa a la fase de cooperación, deberán estar alerta para activarse.

* Según condicionamientos técnicos y tácticos

Cuando la posesión tiene unas premisas técnicas, como por ejemplo, pasar uno o dos toques relacionándolo con las distintas fases del juego o la posición en el campo de esos jugadores, otro condicionante puede ser no repetir el pase al compañero que me lo ha dado, consiguiendo de este modo una circulación del balón de lado a lado, asemejándolo a un partido real, variando los objetivos como dar cierto número de pases.

Posesiones compuestas

* Posicionales

Conservación del balón con respecto a una o varias fases del juego, el objetivo es buscar en estos ejercicios de entrenamiento, la similitud con un partido de fútbol y su variabilidad en su futuro, proporcionándole al jugador distintas posibilidades y enriqueciendo su comprensión del juego, teniendo en cuenta las posiciones de los respectivos jugadores en el campo, en busca de su mejora de la eficacía en las tomas de decisiones con la pelota. .

* Con transiciones

Conservación de balón en una superficie delimitada, con posiciones relaes de partido o inespecíficas, y tras un estimulo en el concepto del ejercicio, se desencadena una de las dos transiciones que existen en el fútbol o primero una y después la otra, (ataque-defensa y defensa-ataque).

 

posesion futbol transicion


* Con finalización

En este caso conservaremos el balón y el objetivo será la finalización en portería contraria, dispondremos a los jugadores, superficie, superioridad numérica para propiciar las distintas finalizaciones según la acción previa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *