¿Qué son las finalizaciones en el fútbol?

La finalización en el fútbol se define como; cualquier acción técnica que realiza un jugador para rematar a la portería rival, con el objetivo de marcar un gol.

Las finalizaciones son acciones concebidas, que entrenan unos movimientos eléctricos y unos desplazamientos a gran velocidad.

Rematar a portería, ese es el objetivo final de un equipo, El golpeo de balón es una acción técnica que requiere ser entrenada de forma repetida, en edades tempranas, para conseguir perfeccionar su mecanismo.

Según los jugadores van creciendo, debemos entrenar esos remates a puerta, con desmarque previos, con controles orientados, remates al primer toque, finalizaciones con cualquier superficie del cuerpo, y venga como venga el balón, en una trayectoria rasa, aérea, curvilínea.

Finalizar correctamente una jugada de ataque es una de las acciones más complicadas de perfeccionar en este deporte.

TIPOD REMATES EN FÚTBOL


Tipos de finalizaciones en el fútbol

Remate con el interior, es el golpeo con mayor seguridad para que el balón se aloje en la red de la portería, su único defecto es que puede ser leído por el portero, por lo que se debe de esconder hasta el último momento, y ejecutarlo de una forma rápida y precisa.

Remate con el exterior, uno de los golpeos más difícil de ejecutar, y menos vistos en un campo de fútbol, debido a que el jugador tiene menos confianza en este remate, pero a la vez es el más sorpresivo para los porteros, es muy utilizado en el uno contra uno, para cruzar el balón, elevándolo para salvar la salida del guardameta.

Remate con el empeine, es el remate más contundente y que generalmente puede ser gol, debido a la velocidad que coge el esférico, dificultando la acción del portero.

Remate de volea, la ejecución de este golpeo nunca puede ser perfeccionado, porque la trayectoria del balón puede venir de distintos puntos, y saber elegir con que superficie realizar el golpeo es la dificultad, igual que la velocidad con la que viene el centro, uno de los secretos es la anticipación y atacar el balón, puede ser fundamental para conseguir una acción técnica correcta .

 

Remate de cabeza, uno de los remates fundamentales e imprescindibles en el fútbol, para poder rematar los centros laterales, hay que tener una gran potencia de salto para poder ejecutar los tiempos del remate en el aire para poder dirigir y dar velocidad al balón, es una de las suertes que el fútbol actual esta perdiendo especialistas.

Remate al primer toque, es otro de los más complicados de ver en los terrenos de juego, requiere un instinto especial, para anticiparse y leer la jugada, el desmarque, la superficie con que marcar, amortiguar, girar el tobillo, sutileza, inteligencia, visión espacial, muchos factores para que el remate suba al marcador.

Entre los más espectaculares, podríamos elegir la tijera, la chilena, de tacón, de volea, de cabeza.



¿Cómo mejorar los remates a portería?

1. El jugador debe poseer una gran capacidad de concentración y dominio de su cuerpo, para ejecutar el remate con la coordinación necesaria para ser efectivo.

2. El rematador tiene que visualizar lo que va a pasar décimas de segunda antes para poder impactar en el momento adecuado con el balón.

3. Los remates que se realizaran con la perna, sea a balón parado, balón en movimiento, en volea o semivolea, se requiere que la pierna de apoyo sea fundamental para poder golpear eficazmente, al igual que la parte superior del cuerpo equilibre el movimiento.

4. El remate de cabeza, se complica porque el golpeo se realiza en el aire y el golpeo se hace tras un giro de cuello para poder dirigir el balón, son tres acciones que deben coordinarse con la trayectoria del centro.

5. La única forma de mejorar las finalizaciones es a base de repeticiones y de entender la velocidad del pase, incluyendo su trayectoria y anticiparse atacando el balón, repetir una vez y otra, rectificando uno mismo o teniendo a su lado un entrenador que haya vivido esas situaciones, de esta forma la mejora se conseguirá con mayor rapidez.

 



Ejercicios para finalizaciones

Muchos entrenadores, en sus declaraciones comentan que los partidos se deciden en los areas, y es así según las estadísticas, por eso en este apartado de los remates a portería, debemos entrenar a los chavales desde la edad más temprana, todo niño esta deseando chutar a portería, debemos utilizar esa motivación para planear ejercicios para profundizar en la técnica de golpeo y sus distintas superficies.

En edades más avanzadas del jugador, debemos seguir perfeccionando el golpeo a portería, incidiendo con la velocidad gestual del golpeo, buscando ejercicios en las sesiones que tengan similitud con los partidos de competición, combinando golpeos sin rivales para dar facilidad a la técnica de golpeo, con entrenos con rivales para complicar la acción de remate.

¿El rematador un especialista necesario?

El delantero centro debe ser un especialista, hoy en día en el fútbol moderno, el gol lo puede marcar cualquiera debido a la mejora técnica de los jugadores, pero incluso a día de hoy lo que más se paga son los jugadores que marcan goles, y no hay muchos que tengan esa capacidad de decidir los partidos.

Han existido delanteros centro que no sabían jugar al fútbol, pero eran enormes especialistas dentro del area en las finalizaciones.

Ese es el dilema de los entrenadores, jugadores polivalentes,  por supuesto que sí, el equipo crece y es más completo, con mayores posibilidades.

Pero también necesito ese jugador especialista, que tiene peligro con su mera presencia y que en una jugada decide un partido.

Tipos de remates y finalizaciones en futbol

 

 

 

1.  Remate de cabeza, volar en el aire tras despegar del suelo e impactar con la cabeza al balón, una especialidad que se esta olvidando en los terrenos de juego, un recurso que pocos equipos manejan en su catalogo de fútbol, solamente los centros desde los extremos son utilizados cuando no se encuentra otra solución,  el futbol moderno y posicional hace que hasta se juegue con falso nueve.

 

 

 

 

2. Remate al primer toque, llegar en el momento justo, rematar en cualquier posición, manejar las dos piernas, la cabeza, y encima rematar según venga el balón al primer toque y marcar gol, es la perfección de un delantero centro verdadero, prefiero tener este tipo de delantero a jugar con un delantero falso.




3. El remate de chilena, solo al alcance de unos pocos, una suerte suprema, pero que también se entrena, una tarde de niño, haciendo chilenas, aprovechando un montón de arena que un camión había dejado para una obra, después de ver a Pele, en la película evasión o victoria, la chispa que provoca el fuego. .