¿Qué es la conducción en el fútbol?
La conducción se define como; es la acción técnica que realiza un jugador al dirigir el balón de forma voluntaria con toques sucesivos utilizando las distintas superfies del pie manteniendo el control del balón.
El jugador debe ser consciente de como hacer la conducción y que tipo de superficie utilizar en cada momento del partido, al igual saber en la zona que se hace esa conducción, el buen manejo de las distintas superficies de contacto es fundamental, y realizar los ejercicios necesarios en las etapas más tempranas, de este modo conseguir según el jugador avanza en su edad, poder hacer la conducción de una forma instintiva.
La conducción debe combinarse con la protección del balón, para no perderlo, y también buscar los amagos, engaños, fintas para poder conseguir que la conducción sea mucho más efectiva, para encadenarlas con acciones posteriores.

Tipos de conducción en el fútbol
Parte interna, es la más simple y a la vez la fácil de aprender ya que la superficie de contacto es bastante amplia, al mismo tiempo la conducción se hace lenta, se utiliza con más asiduidad para proteger el balón de forma lateral.
Parte externa, se utiliza cuando se quiere llevar el balón pegado al pie, y de este modo hacerlo con velocidad, ya que se aprovecha al máximo la zancada de la carrera, solamente con un giro de tobillo basta para seguir conduciendo sin ralentizar la carrera.
Con el empeine, es la forma más rápida y eficaz de conducir el balón, además de ser la que utilizan los jugadores profesionales, la perfección se puede conseguir cuando se combina el el empeine externo y el empeine interno, aunque tiene una gran dificultad.
Con la planta del pie, conducción que por la posición del cuerpo tiene una trayectoria lateral, pero posiblemente es una de las más seguras cuando se trata de proteger el balón.
Conducción aérea, a través de las superficies de contacto como son, muslo, pecho, cabeza, pies, tiene un nivel de complicación de grado maestro, se utiliza como un recurso, como una toma de decisión extraordinaria, para salir de una situación en el que los rivales tienen ventaja de situación y numérica.
¿Cómo mejorar la conducción en el fútbol?
1. El jugador debe controlar el balón valorando las distintas variables que van a ser, el rival, tamaño del espacio, la posición que desempeña el jugador, la fuerza con que tocar el balón y la superficie adecuada.
2. Trabajar en los entrenos la visión periférica, conducir el balón pero con la cabeza levantada sabiendo la situación de compañeros y rivales.
3. Debemos conducir, protegiendo el balón con el cuerpo al mismo tiempo.
4.Conducir el balón con la pierna más alejada del defensor que nos quiere quitar el balón, de esta manera se encontrara con la oposición del cuerpo y de la pierna contraria.
5. Para conducir con mayor velocidad, la mejor superficie para hacerlo es el empeine exterior.
6. Para cambiar la dirección de la conducción, debemos utilizar el empeine interior y exterior, al igual si queremos cambiar de sentido en la dirección, se utilizaría la planta del pie o el talón.
Ejercicios y juegos para la conducción del balón
Todos los ejercicios de entrenamiento que deben realizarse para dominar esta acción técnica, se tienen que hacer en progresión.
Comenzamos con una velocidad lenta, pero incidiendo en llevar el balón pegado al pie, con toques suaves, a medida que vamos controlando la situación y el balón hace lo que nosotros queremos, aumentamos la complejidad del ejercicio.
¿Cómo vamos complicando los entrenos?, debemos hacer la conducción de forma más rápida, combinando las superficies de contacto (interior, exterior, planta…).
El siguiente paso sería, cambiar las trayectorias de la conducción, pasariamos de una trayectoria rectilínea a curvílinea, combinando en los entrenamientos con slalom, zig-zag. Después tendriamos que realizar ejercicios con rivales, uno contra uno, uno contra dos, ejercicios competitivos como podrian ser relevos, persecuciones son muy del agrado de los jugadores.
Y por último debemos poner en práctica lo entrenado, combinando la conducción en situaciones de partido real.
¿Cuál es la importancia de la conducción del balón?
El manejo del balón es de gran importancia para un jugador, aunque en el fútbol actual es complicado ver jugadores que conduzcan el balón con soltura entre los defensores.
Muchas veces se debe a que en edades tempranas los entrenadores limitan esta acción y por consiguiente la creatividad del niño. Porque evidente es una acción complicada y con un alto porcentaje de error en un partido de fútbol, pero que se esta formando al joven futbolista o buscamos resultados, ese es un dilema en que no vamos a entrar.
Pero si nos fijamos en los mejores jugadores de todos los tiempos, poseen una maestría superlativa en la conducción del balón.
Dominan los cambios de ritmo, la protección del balón haciendo uso de los brazos y del tronco, la frenada que es importantísimo para conducir y regatear.
Faltan jugadores con estas características y los jugadores que existen en el mercado de fichajes que dominan la conducción de balón y el dribling son los más cotizados.
Clasificación de la conducción según su grado de dificultad
1. Conducción aérea, en muchas ocasiones es utilizada como un recurso para solventar una situación complicada, se encuentra en esta posición en el ranking debido a que tiene una dificultad alta, sin dejar que el balón toque el suelo utilizamos el pie, muslo, pecho, cabeza, puede ser en una distancia larga pero lo más probable es que sean pocos metros para encadenarla con otra acción técnica, ese podría considerar el sombrero dentro de esta clasificación.
2. Conducción en profundidad en slalom superando rivales a máxima velocidad, solamente al alcance de grandes maestros del fútbol, se debe manejar el balón perfectamente y cubrirlo con el cuerpo de manera excelsa, al mismo tiempo que tener una visión periférica, combinándolo con amagos con el cuerpo, y lo más importante jugando con los cambios de ritmo y las frenadas.
3. Conducción con fintas, amagos, cambios de ritmo, improvisación de todo tipo, paradas, cambios de dirección y sentido, todo eso sin perder el balón, se considera puro arte, a la alcance de los pocos elegidos en el mundo del fútbol.