Ataque organizado en fútbol
El ataque organizado en el fútbol, es una de las cuatro fases de que consta un partido de fútbol, el orden de las fases no es importante, ya que son un bucle infinito.
El ataque organizado se podría definir como la fase en la que el equipo tiene la posesión del balón y supuestamente la iniciativa del juego, porque en principio teniendo el balón, se puede marcar gol, que es el objetivo principal del equipo y ganar el partido.
Partiendo de la premisa, en la cual nuestro equipo tiene la posesión del balón, la siguiente pregunta sería, ¿ qué hacemos con el balón en nuestro poder ?, las alternativas que se barajan a esta pregunta serian, conservar el balón, progresar con el balón hacía la portería rival y perder el balón.
Conservar el balón
Mantener la posesión del balón, para lo cual hay que tener unas condiciones técnicas básicas, debemos tener en cuenta los ejercicios de entrenos para niños que se hacen, en diferentes secciones abordaremos ese tema.
Conservar el balón, con que objetivo intentamos no perder el balón, primero debemos saber en que zona del campo tenemos el balón ( dividiremos el campo en tres zonas, de inicio, de medios, de finalización), y dependiendo de la parcela que estamos del terreno de juego, podríamos hacernos otra pregunta, ¿ cuanto tiempo debemos conservar el balón en esa zona, y que ventajas y desventajas tiene el tiempo que conservamos balón en esa zona?.
1. Conservar el balón en zona de inicio, la ventaja de tener el esférico controlado en zona de inicio es que podemos progresar a zona media con un juego combinativo, con pases cortos y movilidad de jugadores para recibir como tercer hombre en la zona medular, para unos entrenadores un exceso de pases en zona de inicio puede suponer perdida de balón y ocasiones claras para el rival, por consiguiente nos crearían ocasiones de gol, debiendo evaluar que competición y categorías de futbol base estamos entrenando, el estilo de juego con respecto a las características de los jugadores que tiene el equipo.
La posesión de balón en zona de inicio, se puede emplear para poder atraer al equipo contrario para realizar pressing y poder buscar en la zona de medios, al tercer hombre en los espacios creados mientras se circula balón y no se pierde el balón, esos equipos deben tener jugadores en defensa con una buena técnica, y en futbol base deberiamos tenerlo muy en cuenta para hacer que los chicos evolucionen más rapido.

2. Conservar el balón en zona medular, en esta zona es cuando el ataque organizado toma mayor relevancia ya que estamos hacercandonos al último tercio de la cancha y donde deberemos finalizar jugada y buscar el gol, pero a la vez debemos ser más seguros con el control del balón y el tempo del partido, ya que una perdida en zona medular, nos crearía un contraataque peligros. Mientras tenemos el dominio del balón en la zona medular y de finalización, el objetivo tiene unas mínimas diferencias, pero muy importantes.


La ejecución de los pases deben de ser más precisos, dar amplitud y profundidad, buscar los pases más directos y con mayor profundidad, todo ello se debe entrenar, son posiciones específicas, con conceptos técnico a los cuales hay que entrenar muchas horas, pero que desde el fútbol de base debemos trabajar, más adelante analizaremos esos entrenamientos y como podemos conseguirlo.
3. Conservar el balón en la zona de finalización, puede parecer extraño tener el dominio del balón en esa zona, cuando se requiere finalizar la jugada lo más rápido posible, hay que tener varias consideraciones al respecto, estamos hablando en situación que el equipo rival tenga una defensa organizada y replegada, en cuyo caso es fundamental conservar el balón y tener rápidas circulaciones para encontrar los espacios y en la última zona del campo poder habilitar a los jugadores de ataque, buenas posiciones de remate, los jugadores deben poseer un buen uno contra uno, al igual que un dos contra uno, velocidad gestual, rapidez a la hora de atacar los espacios libre, dribling y regates son fundamentales, al igual que el remate a portería a un toque y los controles orientados.
En esta zona final el único sentido que tiene la conservación del balón, es crear espacios con su circulación y buscar el desorden en la línea defensiva del equipo rival, e incluso buscar una acción a balón parado.
Progresar con el balón
Progresar con el balón desde la zona de inicio en un partido de fútbol, se puede hacer de dos maneras.
1. Progresivamente, llevando el balón poco a poco, pasando por la zona medular, para llegar a zona de finalización. El equipo deberá tener una buena técnica colectiva y ocupar los espacios de forma posicional, buscando el tercer hombre y jugando de cara, superando líneas de presión si las hubiere. El riesgo que se corre es la perdida de balón y por consiguiente que nos atrapen en una transición desorganizada en ataque-defensa, para lo cual también debe entrenarse ese aspecto.
La mayor ventaja de salir jugando y pasar por la zona medular, para llegar a zona de finalización, es que a nuestros jugadores atacantes el balón les llegue en buenas condiciones para poder desarrollar sus virtudes y poder tener ocasiones de gol.
A nuestro modo de ver, esta forma de jugar debería emplearse en el fútbol base, el fútbol para los niños debe ser lúdico, y con esta forma los chavales evolucionan de una forma más lógica para aprender los conceptos globales del juego del fútbol, deben pensar, tomar decisiones, generándoles las herramienta técnicas y tácticas para conseguirlo de forma paulatina.
2. Directamente, llevando el balón lo más rápido posible a la zona de finalización, con un golpeo en largo, o a través de pases filtrados a través de las líneas defensivas rivales. Para este tipo de fútbol, hay que tener atacantes fornidos y no exentos de técnica, para ganar los duelos con los defensas, y los lanzadores de esos balones largos, para que sean efectivos deben de tener mucha precisión, a la vez que un medio campo batallador y con un buen potencial físico para recuperar balones en segundas jugadas.
Perder el balón
Para terminar hay que tener un ultimo concepto, cuando disponemos de un ataque organizado en un partido de fútbol, antes o después el ataque organizado se terminara por una perdida de balón (finalizas jugada, un mal pase, la pelota sale fuera de los limites del campo), si el equipo pierde el balón por un robo, debemos estructurar la transición ataque-defensa, y la posterior acción del equipo teniendo en cuenta en que zona el equipo ha perdido el balón, las dos acciones que se pueden hacer serían.
1. Presión tras perdida, el equipo se ordena detrás de la zona de la la perdida de la pelota, y los jugadores más próximos donde se perdió el balón, hacen una presión veloz, importante anticiparnos al posible receptor y obligar a un pase precipitado o forzar la mala decisión del poseedor del balón.
2. Repliegue, el equipo retrocede a las zonas más retrasadas de donde el rival robo el balón, el equipo se reorganizada según el sistema de juego empleado, de una forma inteligente y basculando según donde vaya orientado el balón.